LA RAMBLA VELLA
* EL CONVENT DE LES MENORETES
i
EL CONVENT NOU DE SANTA CLARA
En el capítol XIII del llibre V de la
Chrónica Seráfica de la Provincia de Cathaluña de la regular observancia de
nuestro Padre san Francisco, escrita pel R. P. Fra Jaume Coll, es pot llegir:
“La mucha devoción de los ciudadanos de
Tarragona a nuestro Padre san Francisco y a la seráfica Madre santa Clara,
movió a muchos, para que con la Piedad de sus limosnas, ya que tenían en su
Ciudad convento de religiosos de nuestro Padre san Francisco, se fabricase
convento para las hijas de la seráfica Madre santa Clara. No dicen nuestros Cronistas, ni se halla en
los escritos de la Provincia de qué convento salieron las primeras fundadoras
pero se debe dar por cierto que salieron del convento de Barcelona, año 1267,
que era el único que había en el Principado”.
![]() |
Convent de Santa Clara. Detall de vista de Taragona Imatge: Anthonis van den Wyngaarde - 1563 |
![]() |
Plànol Tarragona. Convents proposats per atencions familiars. Data: 12-11-1835. Fotografia del plànol del Depósito General Topográfico de Ingenieros. Imatge: autor desconegut - sense data - CIT |
L'establiment de les Monges Menoretes fou
degut a l'arquebisbe don Ramón de Rocabertí, que va cedir-los el monestir de
Santa Magdalena, abandonat pels Pares Benedictins; i, segons escriu documentalment
el canonge Sang Capdevila:
“Fou obra seva la butlla papal, calendada
a Anagni als 13 de juliol de 1255, en virtut de la qual el Papa Alexandre IV
ordenava que es cedís a les religioses l'església de Sant Miquel del Mar amb
les propietats annexes, per QO com el convent de santa Magdalena, on estaven
instal·lades, reunia poques condicions higièniques. L'església de Sant Miquel del Mar, però, era
una església; en plet, des de l'any 1226, entre la Mitra i el Capítol, i
malgrat l'estrepitosa estratagema de l'arquebisbe en cercar la desinteressada iniciativa
del Papa per solucionar-lo d’una manera tan dissimulada com era el fer ofrena
del discutit edifici a les religioses, no consta que s'hagués efectuat, i àdhuc
tenim indicis que les religioses passaren directament al lloc de l’actual
monestir de santa Clara”.
![]() |
Convent de Santa Clara a la Rambla Vella - Imatge: autor desconegut -1897 (no comprovat) - CIT |
El convent de les Menoretes (Damianetes o
Clarisses) es trobava fora dels murs de la ciutat, prop del cercle mural d'En
Clasquerí, tancant en certa manera l’actual Rambla Vella per la part de mar, i
on s'anava per la via urbanitzada davant de la Muralleta anomenada: carrer
losat. El convent fou enderrocat en el
segle XVI amb motiu de la fortificació ordenada pel Cardenal Cervantes.
Referències del vell convent de les
Menoretes es trobn en un procés guardat a l'Arxiu General de la Corona
d'Aragó. El Procurador del Monestir de
Santa Clara de Tarragona, En Josep Creus, dirigint-se a l'Ajuntament de la
ciutat, escrivia: “con las acostumbradas protestas y salvedades digo por
capítulos lo siguiente:
“Primeramente digo: que el convento de
Religiosas de Sta. Clara de Tarragona se halla construido en la Rambla de dicha
Ciudad y en uno de los extremos de ella; y frente de dicho convento se halla el
Baluarte llamado de Carlos V”.
![]() |
Passeig de les Palmeres (Passeig de Santa Clara). S'hi observen el murs del baluard de Cervantes i al fons el Convent de Santa Clara - Imatge: autor desconegut - 1900 - Fons Lluís Soler - CIT |
“Otro sí: que subiendo la Rambla de la
ciudad de Tarragona desde el Portal llamado lo Portalet assí al Convento de
Monjas de Sta. Clara a la parte derecha del mismo se halla el Colegio que antes
fué de los Regulares de la extinguida Compañía y es en el día Convento de
Agustinos, y seguidamente se encuentran officinas y huerto de dicho Colegio que
llegan muy cerca del referido Convento de Sta. Clara; de manera que por la
parte de Oriente del Huerto de dicho Convento de Agustinos entre el referido
huerto y el Convento de Sta. Clara sólo media el camino que conduce a la
Muralla llamada la Muralleta ...”
“Otro sí: que la Rambla de la Ciudad de
Tarragona que en el día se llama Calle de San Carlos con motivo de las casas
edificadas en dicha Rambla en la antigua Muralla, que quedan a mano izquierda
subiendo del Portal nombrado lo Portalet al dicho Convento de Sta. Clara queda
la dicha Rambla o calle de San Carlos en el intermedio del Convento de Agustinos,
del de Monjas de Santa Clara, el fortín llamado de Carlos V y las casas nuevas
...”
“Otro sí: que los vestigios o cimientos
del edificio del antiguo Convento de Santa Clara del que se ha hablado en el
capítulo anterior en la parte del extremo del fortín de Carlos V al que se
halla inmediata la nueva casa que está construyendo Matheo Bover formaban unos
quadros que manifestaban las celdas o aposentos que acostumbran tener
semejantes conventos en el primer piso y los tiene el actual convento de
Religiosas de Sta. Clara de esta Ciudad de Tarragona ...”
![]() |
Rambla Vella. S'hi veu a l'esquerra el convent de Santa Clara i la benzinera. Al fons l'església de Sant Agustí - Imatge: autor desconegut - 1920 - CIT |
“Otro sí: que en la parte exterior del
actual convento de las Monjas de Santa Clara de la ciudad de Tarragona en
frente del fuerte o fortín llamado de Carlos Quinto en la actualidad (1793) aun
se conservan formados parte de los arcos de lo que era claustro de dicho
convento ...”
“Otro sí: que de esta parte de 10, 20, 30,
40, 50 y 100 y más años, y de tanto tiempo que no hay memoria de hombres en
contrario ha sido y es voz y fama pública en la ciudad de Tarragona que los
vestigios explicados en los tres capítulos anteriores que se hallan dentro la
Rambla y se han reconocido y llamado por vestigios del antiguo convento ...”
“Otro
sí: que en tanto es verdad lo deducido en el capítulo anterior como que dirán
testigos haberlo visto y observado de tiempo mayor de 40 años antes del 25 de
septiembre de 1692, de haberlo ohido decir a sus mayores y más ancianos sin
haber unos y otros visto ni oído decir jamás lo contrario...”
“Otro sí: que los antiguos vestigios de
que se ha hablado anteriormente manifiestan que el fuerte o fortín llamado de
Carlos Quinto se construyó en parte del terreno del antiguo Convento de Sta.
Clara de Tarragona ...”
“Otro sí: que el actual terreno que ocupa
la Rambla de la Ciudad de Tarragona que media desde el fortín de Carlos V y
casas nuebas hasta el actual convento de Santa Clara huerto y oficinas del
Convento de Agustinos era terreno propio de Santa Clara y que se cedió para
utilidad del Rl. servicio y ornato público ...”
“Otro sí: que los 4 patios o estares que
señala y pretende establecer el Iltre. Ayuntamiento de la Ciudad de Tarragona
en la Rambla de la Ciudad se hallan en el terreno que media entre el Fuerte o
Fortín de Carlos V y el Convento de Agustinos hasta la portería del mismo ...”.
El segon convent de Santa Clara fou cremat
i enderrocat durant la guerra civil (1936-1939). Les monges clarisses se'n fan
un de nou a la carretera de Reus.
Centre d'Imatges de Tarragona C.I.T.
RAMOS i MARTÍNEZ, M. Lluísa; RIU i BARRERA, Eduard: Un morter gòtic procedent del convent de Santa Clara. Gener 1987
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada