dijous, 17 de febrer del 2022

DADES i REFERENCIES DEL PORT DE TARRAGONA EN EL SEGLE XVIII (1777)

 EL PORT i LA POBLACIÓ MARÍTIMA

1777 PLÀNOL DEL PORT ABANS DEL INICI DE LES OBRES. SÁNCHEZ JARAMA

DADES i REFERÉNCIES DEL PORT DE TARRAGONA EN EL SEGLE XVIII (1777)

     Interrogatorio que a consequencia de orden de Pedro de Luenza ha hecho el Theniente Coronel Miguel Sánchez Jaramas a varios patronos prácticos en el Puerto de Tarragona con sus respuestas y expresión de sus nombres, edad y patria, firmados por los que saven escribir.

     1.- Preguntados si les consta que el Puerto de Tarragona haya tenido mas fondo y extensión en otros tiempos, a que atribuyen a que haya perdido y que materias componen el suelo, respondieron unánimes los mas ancianos:

     Que habrá cosa de 50 años que conocieron dicho fondo en el primero al abrigo de su muelle dos andanas de embarcaciones en las que habia alguna de hasta dos mil quintales de carga, que la causa de haberse perdido consiste en la ruina del Muelle; y que las materias que componen el suelo son arena limpia en toda la extensión del Puerto, añadiendo por la práctica y los conocimientos que todos tenemos que puede darse al mismo Puerto la profundidad que convenga.

     2.- Preguntados si han conocido el Muelle en mayor estado desde que hoy tiene hasta donde se extendía y de que vientos resguardaba a las embarcaciones, respondieron:

     Que el Muelle tenía una gran gúmena mas de largo esto es cien bretzas quadradas en el estremo del Muelle, la han conocido en uso de decir misa en ella para las galeras y que los vientos que resguardaba eran el Levante, Sur, Sureste y Subdueste quedando solo en descubierto por la parte de poniente que abriga y reposa de los vientos fuertes el Cabo de Salou.

     3.- Preguntados que vientos son los que reinan en el año, quales los que hoy dañan a las embarcaciones en el Puerto, quales son los que abultan y embravecen sus aguas y si en sus inmediaciones se notan alguna vez corrientes muy rapidas o si hay algunos baxios o escollos perjudiciales a la navegación respondieron:

     Que el viento que mas reina en el año es el Norueste, que viniendo de parte de tierra conserva el mar en calma y que los que hoy dañan a las embarcaciones son el Oeste, Sueste, Sur y Sudoeste: que estos mismos vientos quando son fuertes enbravecen las aguas del Puerto y que en sus inmediaciones no se notan corrientes por que no hay escollo ni baxio grande ni pequeño perjudicial a la navegación.

     4.- Preguntados que en el Puerto que se hubiera de reedificar y Muelle que seria lo mas conveniente, embocadura que se le debería dar para que las embarcaciones tengan segura la entrada en tiempo borrascoso y puedan salir fácilmente en el bonancible, respondieron:

     Que la embocadura debe disponérsele hacia la parte de Poniente, para lograr estas conveniencias mediante lo espacioso de la bahia, o ensenada que se comprende entre las puntas o cabos de la Galera y de Salou, en cuyo intermedio tiene su situación la Ciudad y Puerto de Tarragona.

     5.- Preguntados si la referida bahía a de seguro varadero para las embarcaciones de Guerra, respondieron:

     Que en toda ella pueden fondear las embarcaciones de Guerra, las quales aunque sean navios de 20 cañones pueden dar fondo a tres gúmenas del muelle y a menos de una en todo lo demás de la costa aguantandose al ancla en todos los temporales por razón del buen asidero que hallan en el fondo que este es de arena en las proximidades de la costa y de fango en lo mas interior no encontrándose más piedra que la que suponen a unas seis gúmenas del puerto, las quales forman una barra están desprendidas y sueltas en el fango y las cubre el agua a diez o doce brazas.

1803 LA NOVA POBLACIÓ MARÍTIMA - ANTONIO LÓPEZ SOPEÑA

     6.- Preguntados si el río Francolí introduce arenas en el Puerto u otras materias que en el tiempo hayan podido inutilizarle respondieron:

     Que el expresado rio no solo trae piedra menuda en sus avenidas la qual no entra en el Puerto por que la misma mar la saca a la playa inmediata a la desembocadura, inclinándola hacia Poniente.

     7.- Preguntados si la fuente de la Marina produce agua en abundancia, si es saludable a los que la usan y si sin corromperse embotada, respondieron que:

     Que no solo es saludable a los que la usan con discreción, si no que es provechosa también a los que la beben cansados, fatigados y sudados; y que no hay exemplar que embotada se haya corrompido en las navegaciones.  Los mismos Marineros manifestaron en razones y obras y naturales que el Puerto de Tarragona ha sido en lo antiguo de mas dilata extensión y señalaron varios vestigios que lo demuestran, en algunos de los quales se ven todavía muy adentro tierra las argollas puestas en firme donde se amarraban las embarcaciones.

     Esta es la explicación que a las preguntas que preceden hicieron los Patronos prácticos honrados y de buen crédito en Tarragona los quales son:
     Bartolomé Mauri, natural de Cubellas corregimiento de Tarragona donde está domiciliado, de edad de 75 años
     Joseph Grasas natural de Tarragona, de edad 56 años
     Agustín Mayol natural de Tarragona de edad, de 57 años
     Juan Secall natural de Valls domiciliado en Tarragona, de edad 57 años
     Ramón Varó natural de Tarragona, de edad 36 años
     Mariano Padrós natural de Tarragona, de edad de 46 años
     Antonio Salas natural de Tarragona, de edad de 36 años
     Gaspar Virgili natural de Tarragona de edad de 40 años
     Gaspar Salas natural de Tarragona de edad de 40 años
     Juan Ferrer natural de Tarragona de edad de 67 años
     Fructuoso Escolá natural de Tarragona (patrón que ha sido) de edad de 49 años
     José Ricomá natural de Tarragona edad de 78 años
     Miguel Malendres natural de Tarragona de edad 47 años
     Francisco Mayol natural de Tarragona edad de 38 años
     José Malet natural de Tarragona edad de 37 años
     Bernardo Tudó natural de Tarragona de edad de 36 años
     Marcos Texidó natural de Tarragona de edad de 30 años
     Francisco Budelca natural de Tarragona de edad de 35 años  
     José Riva natural de Tarragona, de edad de 65 años

     Tarragona 25 de febrero de mil setecientos setenta y siete.  Viendo que de los referidos veinte y dos Patronos solos cuatro sabían firmar para autorizar en algún modo este acto pedí que lo firmaran tambien los sujetos que lo presenciaron, los quales fueron el Capitán de Ingenieros don Juan de Santa Cruz, el arquitecto don Joseph Prat y el Cadete de Toledo don Antonio García que me acompaña y los dependientes de la misma Real Audiencia...

     Y para que conste lo firmo en Tarragona, a veinte y cinco de febrero de mil setecientos setenta y siete.  Miquel Jarama.


PALMA DE MALLORCA, P. Andrés de;- Las calles antiguas de Tarragona, Tomo 2, Instituto de Estudios Tarraconenses "Ramón Berenguer IV", Diputació de Tarragona, Sugrañes Hnos. Editores, 1958.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada

PÀGINES

Arxiu del blog