EL PORT I LA POBLACIÓ MARÍTIMA
EL
PLET DE LA RETOLACIÓ DELS CARRERS DEL PORT
L'any 1840 va entaular-se un plet entre
l'Ajuntament i la Diputado (a on radicava la Junta d'Obres del Port) per raó
d'haver canviat la corporació municipal la nomenclatura urbana de la nova
població marítima; violant una prerrogativa de l'esmentada Junta, encarregada
de posar noms als nous carrers i places de la barriada del Port.
La documentació atenyent al famós plet es
troba en l'Arxiu Històric Municipal i en l'Arxiu de la Junta d'Obres del Port.
En les Actes Municipals del dia 25 d'abril
es registra el començament de la qüestió:
“Dióse cuenta de un oficio de la Excma.
Diputación Provincial de fecha 24 del actual en que manifiesta que invadiendo
el Ayuntamiento las atribuciones que corresponden a dicha Diputación como a
Junta de las Obras del Puerto por haber borrado las inscripciones de las calles
de aquella población poniendo otras nuevas manda se repongan las antigüas
inscripciones dentro 24 horas a costa de los individuos de este Cuerpo
Municipal, que le de aviso de haberlo cumplido firmando todos los Concejales,
conminándole con la mayor pena que señala el reglamento y amenazándole con
otras si en lo sucesivo traspasa los límites de sus atribuciones, etc.” fulls
65 v. - 66, 25 abril.
L'Ajuntament acordà contestar sens
renunciar a recórrer a S. M. I fou determinat el dia 25 d'abril enviar una (full
67 v.).
Súplica a S. M. sobre “se sirva declarar
las atribuciones de la Junta y las del Ayuntamiento sobre Policía urbana” (fulls.
68 v. - 69).
El Memorial de l'Ajuntament a la reina Isabel
II es troba firmat, en les Cases Consistorials de Tarragona, dia 29 d'abril. Dia 5 de maig es rebia un Oficio del M. I. Sr.
Jefe de Policía de esta Provincia en que “se declaran las atribuciones que
corresponden a la Junta y dirección de las Obras del Puerto”.
A l'Arxiu de la Junta d'Obres del Port, en
la Carpeta 12 (5-4), es troba una documentació relativa a l'afer: Expediente
promovido con motivo de haberse borrado por disposición del Ayuntamiento de
esta capital las antiguas inscripciones de las calles de la población del
puerto y haberlas substituido otras. Hi
ha un subtítol: Cuestiones que ha promovido la denominación de calles y
aprobación del Puerto por parte del Ayuntamiento. El fonament del plet derivava del fet
d'haver-se atribuït l'Ajuntament certes facultats pròpies de la Junta d'Obres
del Port (Diputació) o bé la Diputació haver-les usurpades a l'Ajuntament sobre
“presentar los planos de los edificios que se construyan, así como en la
distribución de barrios dar nombres a las calles y numerar las cases”. La historia d'aquest plet, emperò, no
interessa. Altra cosa és la nomenclatura
urbana tarragonina deduïda pel plet.
La Junta d'Obres del Port (Diputació)
informava que: “desde su principio dió nombre a aquellas calles; en ellas están
escritos los nombres de personas dignas de que esta Ciudad y todos cuantos conocen
la utilidad de la obra del puerto, les tributen recuerdos de la mayor gratitud
por lo que les debe la misma obra que tanto protegieron, fomentaron y
adelantaron, removiendo la multitud de inconvenientes que entorpecían su
continuación y algunos de ellos, facilitando por donativo voluntario,
cantidades considerables, tales fueron los S. S. Apodaca, Smith, Castaños,
Santián, Armañá y otros. Hasta el año
pasado (1839) esta Diputación continuó en el uso de esta facultad como todo
consta en las Actas de la Junta. Estos
mismos nombres están continuados en el plano de la población por el cual se
dirige la obra. Sin conocimiento de esta
Diputación, sin respetar el Ayuntamiento lo existente y sin ideal alguno
conocido de aparente utilidad, borró en el corriente año (1840) las antiguas
inscripciones con que eran conocidas las calles, e inscribió en ellas otros
nombres a su capricho... Este quiere escusarse suponiendo que sólo varió el
nombre de las calles del puerto que estaban duplicados con los de la población
alta, pero falta a la verdad en esta parte, supuesto que los nombres de las
memorables personas de que se ha hecho mérito y otros no eran duplicados, y sin
embargo los varió el Ayuntamiento substituyéndoles los que le pareció conforme
lo convence el estado o nomenclatura de los antiguos que existen en la
actualidad y de los que había substituido el citado Ayuntamiento.”
Així, l'any 1840, l'Ajuntament de
Tarragona introduí una variació en els noms de carrers i places:
“Fué presentada una variación en los
nombres de las calles y plazas de esta ciudad que fué aprobada, y faltando aún
las de las calles de la población del puerto, cuando se presente se pondrán los
nombres a ellas y se hará especial mención en el acta” (full 23). Document interessant per a la historia de la
nomenclatura urbana-tarragonina.
“Nombres de las Calles de Tarragona que
por disposición del Muy Iltre. Ayuntamiento de esta Ciudad se han variado sus
nombres en el mes de Marzo del año 1840”. (Tarragona estava dividit en sis
barris, sense comptar els carrers i places de la població marítima del Port)
La llista dels carrers i places de la nova
població marítima eren els següents, tal com els va anomenar la Junta d'Obres
del Port:
Apodaca,
Santian, Rebolledo, San Fructuoso, San Miguel, San José, Smith, San Pablo, Plaza
de la Aduana, Real Plaza de San Fernando, Mar, Misericordia, Castellarnau,
Molino, Detrás el Molino, Barracas, San Magín, León, San Olegario, San Félix.
Els quals noms va reconèixer l'Ajuntament.
Per això el dia 1 d'abril de 1843
l'Ajuntament feia publicar el nou Nomenclàtor dels carrers i places de
Tarragona. Porta el següent capçal:
“Deseando el M. I. Ayuntamiento
Constitucional de esta Capital que sus barrios estén repartidos con la igualdad
más aproximada de almas, y que en lo que sea dable no se dividan las calles en
distritos; ha acordado hacer nueva división, y en lo sucesivo se compondrán los
nueve barrios, de las plazas y calles siguientes” (aquí feien la relació dels
carrers i les places dels 9 barris).
Els carrers i places de la població
marítima del Port van quedar incloses als barris 7è i 8è juntament amb altres
carrers i va desapareix el Carrer del Molino.
BARRI 7è: Calle Apodaca (91), Calle
Santian (92), Plaza de Fernando VII (93), Plaza de la Aduana (94), Calle de San
Pablo (95), Calle de Sant Félix (96), Calle Rebolledo (97), Calle de San Magín
(98), Calle de San Fructuoso (99).
BARRI 8è: Calle de
San Miguel 100), Calle de San José (101),
Calle
de San Olegario (102) Calle de Smith 103), Calle del León (105), Calle del Mar
(106), Calle de las Barracas (107), Calle de Misericordia (108), Calle de
Castellarnau (110), Calle de detrás el Molino (112).
“Lo que se anuncia al público para su
noticia y gobierno. Tarragona 1.° de abril de 1843. Por acuerdo del M. I. Ayuntamiento
Constitucional, José Molner, Secretario.”
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada